Organizaciones Estudiantiles

Organizaciones estudiantiles

La Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico fomenta la participación de sus estudiantes en organizaciones estudiantiles que complementan la formación de nuestros y nuestras estudiantes en aspectos sociales y profesionales.  Las organizaciones tienen como meta fomentar actividades co-curriculares, culturales, recreativas, sociales y deportivas.  Todas las organizaciones deben realizar actividades de servicio comunitario.

La Facultad de Derecho, posee un Comité de Acreditación, cuya función es acreditar y reconocer oficialmente las organizaciones estudiantiles.

ORGANIZACIÓN | ORGANIZATION

Correo Electrónico | E-mail

ADL
Asociación de Derecho Laboral

 adl@juris.inter.edu

AEPI
Asociación Estudiantil Proyecto Inocencia

 aepi@juris.inter.edu

ALUI

Asociación de Litigación de la

Universidad Interamericana de Derecho   

alui@juris.inter.edu

ANED
Asociación Nacional Estudiantes de Derecho

Brazo Estudiantil del Colegio de Abogados y Abogadas

de Puerto Rico

aned@juris.inter.edu

ANOTA

Capítulo Estudiantil del Colegio Notarial de Puerto Rico

anota@juris.inter.edu

FBA
Federal Bar Association | Student Chapter

fba@juris.inter.edu

HNBA

Hispanic National Bar Association | Student Chapter

hnba@juris.inter.edu

OESAL
Organización Estudiantil sobre Asuntos Legislativos y Política Pública

 oesal@juris.inter.edu

OMED
Organización de Mujeres Estudiantes de Derecho

omed@juris.inter.edu

ORGANIZACIÓN | ORGANIZATION

Correo Electrónico | E-mail

ACED
Asociación Cristiana de Estudiantes de Derecho

aced@juris.inter.edu

ADEC

Asociación de Derecho Empresarial y Comercio

adec@juris.inter.edu

ADL
Asociación de Derecho Laboral

 adl@juris.inter.edu

AEPI
Asociación Estudiantil Proyecto Inocencia

 aepi@juris.inter.edu

ALUI
Asociación de Litigación de la

Universidad Interamericana de Derecho

alui@juris.inter.edu

ANED
Asociación Nacional Estudiantes de Derecho

Brazo Estudiantil del Colegio de Abogados y Abogadas

de Puerto Rico

aned@juris.inter.edu

ANOTA

Capítulo Estudiantil del Colegio de Notarios de Puerto Rico

anota@juris.inter.edu

BLSA

Black Law Students Association | Student Chapter

blsa@juris.inter.edu

FBA
Federal Bar Association | Student Chapter

fba@juris.inter.edu

HNBA

Hispanic National Bar Association | Student Chapter

hnba@juris.inter.edu

MPJS

Movimiento Pro Justicia Social

mpjs@juris.inter.edu

OMED
Organización de Mujeres Estudiantes de Derecho

omed@juris.inter.edu

OESAL
Organización Estudiantil sobre Asuntos Legislativos y Política Pública

 oesal@juris.inter.edu

PAD

Phi Alpha Delta: Law Fraternity International

pad@juris.inter.edu

Organizaciones estudiantiles en Inter-Derecho | 2020-2021

 

ORGANIZACIÓN | ORGANIZATION Correo Electrónico | E-mail
ABA Student Chapter

 

 

American Bar Association

aba@juris.inter.edu
ACED
Asociación Cristiana de Estudiantes de Derecho
aced@juris.inter.edu
ADEC

 

 

Asociación de Derecho Empresarial y Comercio

adec@juris.inter.edu
ADL
Asociación de Derecho Laboral
adl@juris.inter.edu
AEPI
Asociación Estudiantil Proyecto Inocencia
aepi@juris.inter.edu
ALUI
Asociación de Litigación de la Universidad Interamericana de Derecho
alui@juris.inter.edu
ANED
Asociación Nacional Estudiantes de Derecho
aned@juris.inter.edu
BLSA Student Chapter

 

 

Black Law Students Association

blsa@juris.inter.edu
FBA Student Chapter
Federal Bar Association
fba@juris.inter.edu
HNBA Student Chapter

 

 

Hispanic National Bar Association

hnba@juris.inter.edu
MPJS

 

 

Movimiento Pro Justicial Social

mpjs@juris.inter.edu
OMED
Organización de Mujeres Estudiantes de Derecho
omed@juris.inter.edu
OESAL
Organización Estudiantil sobre Asuntos Legislativos y Política Pública
oesal@juris.inter.edu
PAD

 

 

Phi Alpha Delta: Law Fraternity International

pad@juris.inter.edu

 

Organizaciones estudiantiles en Inter-Derecho | 2019-2020

 

Durante su el año académico 2019-2020, la Facultad de Derecho contó con 19 organizaciones estudiantiles acreditadas.  Estas organizaciones llevaron a cabo actividades que pueden dividirse en tres grandes áreas: actividades académicas y profesionales, actividades de responsabilidad social y trabajo comunitario y aquellas que nos permitieron descansar un poco del trabajo académico y compartir socialmente dentro y fuera de nuestro recinto.

Gracias al trabajo de las organizaciones estudiantiles, durante el año académico 2019-2020 se celebraron en nuestra Facultad foros, talleres y conferencias sobre temas de gran importancia social y jurídica.  A partir del mes de marzo, debido a la pandemia las actividades se realizaron utilizando plataformas que permiten la transmisión a distancia, lo que permitió llegar a personas más allá de los muros de nuestro recinto e incluso más allá de Puerto Rico. A pesar de todos los retos que enfrentamos como comunidad académica, este fue un año excepcionalmente productivo para beneficio no solo de los que integramos Inter-Derecho sino para nuestro país en general.

Entre las actividades de carácter académico y profesional desarrolladas por las organizaciones estudiantiles, podemos destacar, foros, charlas y conferencias con los siguientes temas: el Derecho a la protesta, la Propiedad Intelectual en la Literatura, la Ley 100 de discrimen en el empleo por orientación sexual y género, la Perspectiva de Género e Igualdad Salarial, el Derecho a ser Entendido, el Derecho en el Deporte y el Entretenimiento desde la Perspectiva Profesional, la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo, el Despido Injustificado Post-Reforma Laboral y las Nuevas Guías del DRTH, el Verano de 2019, PROMESA al día: ¿PROMESA para quién?, La Inteligencia Artificial en la Profesión Legal, Robots Are Here (Cómo la robótica afecta la política pública y los estados), la Propiedad Intelectual en los Medios y las Leyes, la Legislación sobre Madre Obreras, PROMESA al Día, la Teoría Crítica del Derecho y los Crímenes de Odio.

Las organizaciones estudiantiles, además, auspiciaron los siguientes talleres: Taller plataforma CLIO, Taller de Bluebook y Plagio, Taller de Investigación con base de datos, Taller de ADN, Taller: Monta tu propio negocio: Freelance o Bufete, Interview Workshop, Certificación Westlaw, Taller de Ética en la Redacción Jurídica, Certificación Lexis/Nexis, Taller SUMAC:  Herramienta vital en nuestra profesión legal, Taller de Lenguaje Inclusivo, Taller de Contra Interrogatorio, Taller Evidencia, Immigration Workshop: The Obstacles Faced by Asylum Seekers, y la actividad titulada Federal Bar Exam Nuts and Bolts (Overview).

Las organizaciones realizaron actividades que conmemoraban momentos históricos, institucionales y profesionales de importancia, entre ellas: la Conmemoración del día de la Constitución de Estados Unidos, del mes de la herencia hispana en los Estados Unidos, el mes de la historia afroamericana y la concientización de la salud mental.  Además, este año se celebraron los 25 años de la Organización de Mujeres Estudiantes de Derecho y se desarrollaron actividades sobre oportunidades académicas y profesionales tales como la presentación del grado combinado de Derecho y Administración y Política Pública y una orientación sobre las Ventajas del CPA & JD Combinado.

En el contexto comunitario y de responsabilidad social, las actividades más relevantes llevadas a cabo por las organizaciones estudiantiles fueron, la actividad con estudiantes de escuela superior titulada From High School to Law School, el trabajo realizado con las peticiones que se realizan al Proyecto Inocencia, el recogido de donativos para la Casa de Niños Manuel Fernández Juncos y como acto de solidaridad a las personas afectadas por los terremotos en el suroeste de nuestra Isla, la campaña de labor comunitaria: Smaritan’s Purse y el desarrollo del taller de Participación Ciudadana: Proceso Legislativo.

Entre las actividades culturales y sociales, tan importantes en toda comunidad se destacaron un Bazaar de artículos artesanales y comida, la actividad Cine jurídico en el patio interior en el que se proyecto la película Loving v Virginia, la presentación de la película Brian Banks en el Teatro de la Facultad, actividad en la que el profesor Justin Brooks, uno de los protagonistas de la cinta compartió su experiencia con los participantes, el concierto con la Banda Canción de Libertad compuesta por personas privadas de libertad y la Fiesta de Navidad.

Consejo de Estudiantes 2019-2020

ORGANIZACIÓN | ORGANIZATION Correo Electrónico | E-mail
ABA

 

 

American Bar Association

aba@juris.inter.edu
ACED
Asociación Cristiana de Estudiantes de Derecho
aced@juris.inter.edu
ADDAE
Asociación de Derecho en el Deporte, Arte y Entretenimiento
 adae@juris.inter.edu
ADEC

 

 

Asociación de Derecho Empresarial y Comercio

adec@juris.inter.edu
ADL
Asociación de Derecho Laboral
 adl@juris.inter.edu
AEPI
Asociación Estudiantil Proyecto Inocencia
 aepi@juris.inter.edu
AIAJ

 

 

Asociación de Investigadores y Analistas Jurídicos

aiaj@juris.inter.edu
ALEP
Asociación Legal de Estudiantes Pro-Diversidad de Identidad de Género y Sexualidad
alep@juris.inter.edu
ALUI
Asociación de Litigación de laUniversidad Interamericana de Derecho
alui@juris.inter.edu
ANED
Asociación Nacional Estudiantes de Derecho
aned@juris.inter.edu
FBA
Federal Bar Association
fba@juris.inter.edu
FedSoc
The Federalist Society
fedsoc@juris.inter.edu
HNBA
Hispanic National Bar Association
hnba@juris.inter.edu
MPJS
Movimiento Pro Justicia Social
mpjs@juris.inter.edu
NBLSA
National Black Law Students Association
nblsa@juris.inter.edu
OMED
Organización de Mujeres Estudiantes de Derecho
omed@juris.inter.edu
OESAL
Organización Estudiantil sobre Asuntos Legislativos y Política Pública
 oesal@juris.inter.edu
PAD

 

 

Phi Alpha Delta: Law Fraternity International

pad@juris.inter.edu
     

 

Organizaciones estudiantiles en Inter-Derecho | 2018-2019

 

Durante el año académico 2018-2019, nuestra Facultad de Derecho contó con 15 organizaciones estudiantiles acreditadas que enriquecieron el quehacer académico e hicieron que la vida universitaria en esta casa de estudios demostrara matices muy diversos.   Estas organizaciones llevaron a cabo actividades que pueden dividirse en tres grandes áreas: actividades co-curriculares y profesionales, actividades de responsabilidad social y trabajo comunitario y aquellas que nos permitieron descansar un poco del trabajo académico y compartir socialmente dentro y fuera de nuestro recinto.

Gracias al trabajo de las organizaciones estudiantiles, durante el pasado año académico se celebraron en nuestra Facultad foros, talleres y conferencias sobre temas de gran importancia social y jurídica para nuestro país, entre ellas: derechos de autor, derecho y arte, las pruebas de ADN, la pena de muerte, el conflicto Israel-Palestina, impericia médica, hostigamiento sexual en el empleo, separación de iglesia y estado, la reforma laboral, la Ley ERISA, la Junta de Control Fiscal y el proceso legislativo.  Además, se llevaron a cabo actividades que fomentaron el desarrollo profesional y la preparación para la búsqueda de empleo.

Estudiantes de nuestras organizaciones participaron en eventos académicos y profesionales dentro y fuera de Puerto Rico, tales como competencias de litigación en diversas universidades de Estados Unidos, la Innocence Network Annual Conference, la Rebellious Lawyering Conference, y la Christian Legal Society Convention.    Por iniciativa de las organizaciones nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar visitas a instituciones relacionadas con la práctica del Derecho, entre ellas la Legislatura, el Tribunal Supremo de Puerto Rico y el Tribunal Apelativo, el Tribunal de Quiebras e instituciones penales para adultos y jóvenes.

Durante el paso por nuestra Facultad se fomenta una formación integral de nuestros estudiantes, lo que se demuestra a través de las actividades de responsabilidad social y trabajo comunitario.  Como parte de estas actividades cabe destacar aquellas en las que sirvieron a poblaciones muy vulnerables como las niñas privadas de su libertad, niños huérfanos y las personas sin hogar.  Cabe destacar, además aquellas actividades realizadas en defensa de nuestra naturaleza y nuestro ambiente, así como los proyectos educativos a estudiantes de escuela superior, mujeres interesadas en participar en la vida política y grupos comunitarios en general.

En lo cultural, resulta importante destacar que varias organizaciones estudiantiles realizaron presentaciones de documentales y cine-foros que permitían la discusión de temas sociales y jurídicos.  De particular importancia fue la presentación del documental Jurakan: Nación en resistencia, de Gonzalo Mazzini y Rosa Emmanuelli Gutiérrez.  Por último, pero no menos importante, este año académico compartimos en nuestro patio interior, desayunos, meriendas, cenas, la meta de un maratón y un exitoso bazar en el que artistas y artesanos puertorriqueños pudieron vender sus trabajos.  En fin, un año intenso del cual nos sentimos altamente orgullosos.

Consejo de Estudiantes 2018-2019