
INTER INFORMA / PROFESOR JORGE FARINACCI FERNÓS – El Proyecto 474 y la legitimación activa ambiental
El 18 de diciembre de 2022 vence el término para que el gobernador Pedro Pierluisi firme el Proyecto de la Cámara 474. El gobernador debería fírmarlo.
¿Qué hace el Proyecto de la Cámara 474? De convertirse en ley, esta medida otorgaría legitimación activa a cualquier persona que, motivada por un interés legítimo de hacer valer las leyes ambientales, presente una acción en un foro judicial o administrativo para hacerlas cumplir. El Proyecto no crea una nueva causa de acción. Simplemente amplía el grupo de personas que podrían presentar un recurso para lograr que se cumpla con las leyes ya existentes. Veamos un ejemplo.
Supongamos que usted, residente de Ponce, está con su familia de visita en una playa en el área oeste. Mientras está disfrutando del mar, se percata que el dueño de un negocio está ilegalmente arrojando desperdicios sólidos y tóxicos al agua. Usted, como buen ciudadano o ciudadana, acude a las autoridades para hacer la denuncia. Pero, por falta de recursos, las agencias gubernamentales le indican que no pueden tomar acción. De igual manera, los vecinos del negocio carecen de dinero para costear un pleito judicial. Pero usted sí cuenta con los recursos y le interesa detener esta práctica ilegal y dañina, y decide presentar un interdicto para que se le ordene al dueño cesar con su conducta. No hay duda de que se está violando la ley y que se está causando un daño grave al medioambiente.
Defienden la legitimación activa ambiental
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/MOBLIM2TLFHM7OVLNEAAUSNIVU.jpg)
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.