News

INTER INFORMA / PROFESOR CARLOS RAMOS GONZÁLEZ – El Supremo federal, los maestros y la oscuridad de la Junta

💬

Un pilar fundamental del orden democrático es evitar la concentración indebida del poder público. De ahí se deriva el principio de separación de poderes. Esta acumulación de poderes puede ser muy conveniente para tomar decisiones expeditas sin mucha burocracia. Es tentación eterna de gobernantes a quienes les urgen resultados rápidos. Sin embargo, es también utilizada para esconder fines autócratas, déspotas o antidemocráticos. Es decir, se desconfía de la deliberación pública, optando por actuar en la opacidad máxima e incrementando con ello la posibilidad de decisiones erróneas.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos no quiso atender el reclamo de justicia de los maestros. El pleito que sí acogió es un rayo de luz frente a la oscuridad de la Junta. Esta vez, ¿prevalecerá la autocracia o la democracia?, cuestiona Carlos E. Ramos González.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos no quiso atender el reclamo de justicia de los maestros. El pleito que sí acogió es un rayo de luz frente a la oscuridad de la Junta. Esta vez, ¿prevalecerá la autocracia o la democracia?, cuestiona Carlos E. Ramos González. (Agencia EFE)

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.