Bosquejos (Outlining)
- How to Prepare for a Closed-Book Exam
- Writing Legal Papers- An introduction
- Outlining For Exams
- Outlining Tips and Techniques for Class
Exámenes
- Before, During and After the Exam
- Law Exam Do’s and Don’ts
- How to Write a Law School Essay Exam
- Examination tips
- How to Learn to Do Well on a Law School Exam
- Taking Multiple Choice Exams
- Organizing Your Answers
- “Tips” para contestar exámenes en general
- 10 Tips for Surviving Law School Exams
- Exam Writing 101
- Taking a Law School Essay Exam
- Taking Law School Multiple Choice Exams
- Writing Law Examinations
- What’s Being Tested?
Hábitos y Técnicas de Estudio
- Técnicas de Estudio y Estrategias de Aprendizaje
- 10 Highly Effective Study Habits
- Estrategias de Aprendizaje y Técnicas de Estudio
- Study Skills And Learning Strategies
- Un Estudio Efectivo
- Effective StudyTechniques
- La técnica del subrayado
- El Subrayado como técnica de comprensión de textos
- TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA LECTURA: EL SUBRAYADO
Manejo del Tiempo (Time Management)
- Manejo de roles y tiempo: Florabel R. Toro-Rodríguez, Esq, PE
- Time Management San Diego
- Tips for Successful Time Management
- Time Management Tips for Law Students
- For better time management, focus on the big picture
- My weekly schedule: time management exercise
Materiales Suplementarios Estudio (Supplementary Study Materials)
Resumen de casos (Briefing Cases)
Toma de Notas (Note-Taking)
- Qué son y cómo usar las notas Cornell
- Cornell Notes
- The Cornell Note-taking System
- Notemaking from lectures
- Evaluate Your Present Note-Taking System
- Notes on Note-Taking: Review of Research and Insights for Students and Instructors
- Everything You Need To Know About Taking Notes in Law School
- Toma de notas efectiva
Plantillas (Templates)
- Columnas cornell blanco
- Cornell Notes Template
- Reasons for Developing Effective Note Taking Techniques
- Método Cornell – Una estrategia eficiente para tomar notas.
Uso y abuso de alcohol y drogas (Alcohol and Drugs Abuse)
- The Professional Cost of Untreated Addiction and Mental Illness in Practicing Lawyers
- Signos y Síntomas de la Adicción a las Drogas y el Alcohol
- Drug and Alcohol Abuse & Addiction in the Legal Profession
- The Legal Profession’s Hidden Secret: Substance Abuse
Vida Estudiantil
Misión:
El Programa de Apoyo Académico (PAA) diseñará estrategias que ayuden a los (las) estudiantes a desarrollar las habilidades, técnicas y destrezas necesarias para mantenerse en sus estudios de derecho, obtener el mejor promedio posible, graduarse y tener mejores posibilidades de aprobar el examen de reválida.
El PAA es un componente co-curricular creado en el 2013 y adscrito al Decanato de Asuntos Académicos. Este programa responde a los estándares 302 y 303 de la American Bar Association.
Meta:
La meta del PAA es proveer las herramientas necesarias para que el (la) estudiante alcance su máximo potencial durante sus años de estudios. El PAA promoverá la excelencia académica a través de servicios académicos suplementarios como: (1) actividades de capacitación, tales como: charlas, seminarios y cursos sobre técnicas y destrezas de estudio; (2) reuniones y talleres a los estudiantes en riesgo académico y referidos al programa y (3) asesoría académica individualizada a los (las) estudiantes que demuestren la necesidad de orientación y apoyo.
Objetivos:
1. Ayudar a los (las) estudiantes en el desarrollo de habilidades, destrezas y técnicas necesarias para el éxito académico en la escuela de derecho.
2. Ofrecer asesoría académica a los (las) estudiantes que lo necesiten.
3. Fomentar el desarrollo de un ambiente de apoyo académico que permita a los (las) estudiantes alcanzar su máximo potencial.
4. Diseñar estrategias para atender a los (las) estudiantes en riesgo académico.
5. Ofrecer asesoramiento, estrategias y programas de técnicas de estudio a los (las) estudiantes de primer año para ayudar en su adaptación de las demandas y rigurosidad de la educación legal.
6. Ofrecer asesoría académica, capacitación y apoyo directo a los (las) estudiantes referidos (as) por los (las) profesores y a los (las) estudiantes que soliciten los servicios voluntariamente.
Competencia:
La oficina del PAA tendrá bajo su competencia las siguientes categorías de estudiantes:
1. Estudiantes de primer año: Aunque la admisión a la escuela de leyes es un proceso selectivo, los (las) estudiantes pueden tener dificultades para adaptarse a las exigencias académicas y rigurosidad de una facultad de derecho. El PAA ayudará al (a la) estudiante a desarrollar las herramientas necesarias para facilitar su adaptación.
2. Estudiantes en riesgo académico: las realidades materiales, emocionales, personales, familiares y económicas de los (las) estudiantes pueden cambiar sustancialmente. Estas realidades pueden generar preocupación y estrés en el (la) estudiante que afecten sus estudios y perjudique su índice académico. La oficina del PAA apoyará a los (las) estudiantes para que superen la situación de riesgo.
3. Comunidad Académica en General: El proceso de adaptación a las exigencias y rigurosidad de una facultad de derecho puede durar toda la vida académica. El PAA preparará actividades de capacitación a toda la comunidad y ofrecerá asesoría académica a los (las) estudiantes que soliciten sus servicios o sean referidos.
El PAA estará disponible para estudiantes que puedan beneficiarse de sus servicios, aunque no estén en la categoría de riesgo académico.
La oficina del PAA ofrecerá a la comunidad académica actividades de capacitación, tales como: charlas, seminarios y cursos sobre técnicas, habilidades y destrezas de estudio. Estas actividades de capacitación serán abiertas a la participación de todos los (las) estudiantes.
Se podrá requerir a los (las) estudiantes en riesgo académico su participación en las actividades de capacitación de manera obligatoria.
Confidencialidad:
Las comunicaciones entre los (las) estudiantes que se benefician del programa y el personal de la Oficina del PAA serán confidenciales. Esta norma de confidencialidad estará sujeta a las mismas restricciones, limitaciones y excepciones del marco legal que aplica a instituciones universitarias y a los reglamentos de la Facultad de Derecho de la UIA.
Asesoría Académica:
El coordinador del PAA estará disponible para ofrecer asesoría académica individualizada a los (las) estudiantes que la necesiten. La asesoría académica podrá incluir:
- Orientación sobre las técnicas y estrategias para adaptarse y continuar en la Facultad de Derecho.
- Sugerencias en la selección de cursos para el próximo semestre.
- Elaboración de un plan de mejoramiento académico.
- Identificación de la necesidad de referir al estudiante a otro servicio.
Referidos:
El PAA hará los referidos que estén a su alcance para beneficio de los (las) que puedan necesitar mitigar las circunstancias que le afectan en sus estudios. La Facultad de Derecho de la UIA ofrece los siguientes servicios a los que puede ser referido un(a) estudiante:
- Asistencia económica
- Capellanía
- Acomodo razonable
- Consejería académica
La oficina del PAA puede sugerir al estudiante que un profesional de la salud lo evalúe a través de su plan médico. También, la Facultad de Derecho tiene un convenio con el Hospital Metropolitano que le permite referir estudiantes que necesiten servicios de salud mental.
Funcionarios:
Lcda. Patricia Otón Olivieri
Directora
Tel. (787) 751-1912, ext. 3020
Sandra Padró Marrero
Asistente Administrativa II
Tel. (787) 751-1912, ext.2047
Hora de Oficina:
Martes y Jueves
3:00 pm – 6:00 pm
Oficina 305, Tercer Piso
De requerir servicios en otro horario, el(a) estudiante debe solicitar una cita.