
Inter Informa/ Dr. Julio Fontanet Maldonado/ Debatirán el efecto de las demandas frívolas contra periodistas
Por Ricardo Cortés Chico
En la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana discutirán cómo individuos y organizaciones usan el sistema judicial para censurar
Julio Fontanet, decano de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana
Muchas acciones legales contra publicaciones y periodistas son legítimas, pero en numerosas ocasiones los demandantes realmente no tienen como expectativa ganar el caso y reclamar una justa compensación por algún daño, sino que usan los tribunales para amenazar, frustrar publicaciones, entorpecer investigaciones y elevar los costos legales del medio de comunicación para provocar, en la práctica, una censura.
La Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana busca motivar la discusión de este tema el próximo martes 23 de febrero con la celebración de un foro motivado, en parte, por la demanda millonaria por supuesto libelo y difamación presentada por un cabildero contra el abogado y analista Josué “Jay” Fonseca en el Distrito del Sur de Florida del Tribunal Federal.
“Lo que queremos es crear conciencia. Uno puede discrepar del estilo de los periodistas, pero la libertad de expresión y de prensa trasciende la personalidad de un periodista en particular. Tiene que ver precisamente con que hay una fiscalización, un monitoreo de las ejecutorias del gobierno. Si no fuera por el periodismo investigativo, jamás se hubiesen descubierto los hechos del Cerro Maravilla, la situación en Vietnam con los ‘Pentagon Papers’, ni se hubiesen descubierto los sacerdotes pedófilos en Boston ni el tema de los chats en Puerto Rico, que implicó la renuncia de un gobernador”, resaltó Julio Fontanet, decano de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana.
“Así de importante es el periodismo investigativo y así de prioritario debe ser defender el derecho de los periodistas y de los medios de hacer investigaciones y difundirlas”, añadió.
Fontanet destacó que buscan destacar las demandas para desalentar publicaciones, conocidas también como “Demandas estratégicas contra la participación pública”, que suelen ser usadas con cierta regularidad por individuos y organizaciones para promover una especie de censura.
Sostuvo que hay estados como California y Nueva York que tienen leyes para minimizar este tipo de demandas frívolas contra periodistas y medios de comunicación pero que en Puerto Rico este tipo de disposición no existen.
“El precio de la democracia es la vigilancia y quien la realiza típicamente esa vigilancia son los periodistas y no podemos permitir que se debilite el poder fiscalizador de la prensa”, expresó Fontanet.
El evento, que iniciará a eso de las 11:00 de la mañana, será transmitido por la cuenta de Facebook de la Facultad de Derecho y contará con el periodista Oscar Serrano como moderador. Los panelistas incluirán a la presidenta de la Asociación de Periodistas, Damaris Suárez; el experto en derecho constitucional, Carlos Ramos; y el abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles en Puerto Rico, Brian Hauss.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.