News

INTER INFORMA / Dr. CHARLES ZENO SANTIAGO – Reforma Laboral: la importancia de atenderla durante esta Sesión Legislativa

La sesión ordinaria en ambos cuerpos legislativos comienza mañana, lunes.

El presidente de la Comisión de Derecho Laboral del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR), Charles Zeno Santiago, exhortó a la Asamblea Legislativa a aprobar durante la próxima sesión ordinaria el Proyecto de la Cámara 3 para hacer grandes cambios a la Reforma Laboral del cuatrienio pasado.

La sesión ordinaria en ambos cuerpos legislativos comienza mañana, lunes.

“El CAAPR entiende que la Asamblea Legislativa debe aprobar en la próxima sesión ordinaria el P de la C 3 que procura derogar innumerables artículos de la Ley Núm. 4-2017 y así restituir el equilibrio en el empleo.  En el tomo publicado, el CAAPR ha documentado a través de sus escritos jurídicos y ponencias que al cabo de cuatro años de haberse aprobado la Ley Núm. 4, no se han logrado los objetivos y propósitos de esa pieza legislativa”, manifestó Zeno Santiago a Microjuris.

El proyecto de ley, que enmienda considerablemente el estado de derecho laboral, no fue considerado en la última próxima Sesión Extraordinaria, la cual convocó el gobernador Pedro Pierluisi el pasado 6 de diciembre del 2021. El proyecto se aprobó en el Senado el viernes, 25 de junio. 

Recientemente, la Comisión de Derecho Laboral del CAAPR publicó un estudio exhaustivo con el propósito de evaluar objetivamente las consecuencias jurídicas, social y económicas de la Ley 4-2017 conocida como la Reforma Laboral 2017 tras cuatro años de su implementación.

La Junta de Supervisión y Administración Financiera envió una carta rechazando el Proyecto de la Cámara 3 sobre la Reforma Laboral. En la carta, la directora ejecutiva de la junta, Natalie Jaresko, argumentó que el Proyecto de la Cámara 3 retomaba regulación pasada y establecía regulación nueva que eran «restricciones onerosas».

“El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico se fundó el 27 de junio de 1840 y desde sus orígenes ha fomentado un ambiente de paz y armonía en defensa de los derechos civiles y humanos  de Puerto Rico. El Colegio ha sido de beneficio para los abogados como para la comunidad en general. El CAAPR tiene permanentemente la Comisión de Derecho Laboral que está compuesta por eminentes juristas y académicos que practican el área del derecho laboral en todos sus áreas incluyendo gobierno, las empresas privadas tanto del sector de los trabajadores como de los patronos. La Comisión por lo tanto ha publicado este documento jurídico estableciendo un balance de interés dentro de sus miembros abogados, que buscan el bienestar de Puerto Rico y el desarrollo económico junto de la mano con los derechos de los trabajadores”, agregó Zeno Santiago .

Según Zeno Santiago, la Reforma Laboral de 2017 fue un proceso apresurado que afectó el equilibrio que debe haber en el lugar de trabajo. “Razón por la cual la intención del CAAPR es someter unos escritos y ponencias objetivas, fundamentadas y balanceadas con el propósito de que restablezca la igualdad en el empleo en Puerto Rico”, dijo.

De igual forma, agregó que las cifras ajustadas sobre la situación de empleo y desempleo para diciembre de 2020 muestran una reducción en el nivel de empleo y un aumento en el número de desempleados, así como la tasa de desempleo al comparar con noviembre de 2020.

“De esta manera se logrará hacer justicia a los trabajadores, incentivar la economía y aumentar la productividad laboral en nuestro país”, concluyó.

Los presidentes de la Cámara de Representantes Rafael Hernández Montañez y del Senado José Luis Dalmau Santiago han estado en negociaciones durante los pasados meses. Incluso, el gobernador Pedro Pierluisi le envió una carta a ambos lideres legislativos, en la cual enumeraba sus posturas sobre el proyecto.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.