News

INTER INFORMA/ CLÍNICA LEGAL DE LA INTER RECIBE SUBVENCIÓN PARA AMPLIAR SERVICIOS EN DEFENSA DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN

COMUNICADO DE PRENSA

Para difusión inmediata

CONTACTO:

Rafael E. Rodríguez Rivera | 787-528-1417

22 de septiembre de 2020

CLÍNICA LEGAL DE LA INTER RECIBE SUBVENCIÓN PARA AMPLIAR SERVICIOS EN DEFENSA DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN

El Legal Clinic Fund amplía el apoyo a los centros de periodismo locales para promover y defender el derecho constitucional.

San Juan – La Clínica de Acceso a la Información de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico acaba de recibir una inyección de fondos para ampliar sus servicios de promoción y defensa de los principios constitucionales de libertad de prensa y expresión, incluyendo el acceso a la información pública, en particular para periodistas y medios de comunicación.

“Nos enorgullece anunciar que fuimos incluidos en esta ronda de subvenciones del Legal Clinic Fund que apoya una red de clínicas en cinco prestigiosas universidades de los Estados Unidos”, declaró el licenciado Julio Fontanet Maldonado, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, en Hato Rey, en unión al director de la Clínica de Asistencia Legal  Rafael E. Rodríguez Rivera.

Otras clínicas escogidas fueron la de la Universidad de Yale, la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia, la Escuela de Derecho Indie de la Universidad de Yeshiva, y el Milton A. Kramer Law Clinic Center, de la Case Western Reserve University School of Law’s.

La clínica de la Inter ha representado de forma exitosa al Centro de Periodismo Investigativo en una veintena de recursos legales sobre acceso a la información en tribunales de Puerto Rico durante la pasada década. En esta nueva etapa, esa representación podrá extenderse a otros periodistas, organizaciones e individuos.

“Este respaldo económico de $270,000.00 dólares durante tres años nos permite tener los recursos para ampliar nuestra capacidad de atender las necesidades legales de grupos de la prensa que de otra manera no podrían llevar sus casos”, señaló Rodríguez Rivera. “La subvención ayudará a representar a periodistas, medios de comunicación independientes, periódicos regionales, individuos y organizaciones no gubernamentales que buscan información gubernamental que impactará las discusiones de política pública sobre diferentes temas en Puerto Rico”.

El Legal Clinic Fund se inició en 2019 para apoyar una pequeña pero poderosa red de clínicas legales especializadas en casos de Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos con el objetivo de promover y defender la libertad de los medios de comunicación y la transparencia en las comunidades y a nivel de Estados Unidos.

El Fondo concibe estas clínicas legales locales como una columna vertebral crítica de nuevos apoyos a periodistas locales y a creadores de medios de comunicación para investigar la

injusticia y tener el poder de contar las historias que la ciudadanía necesita conocer. Esto es especialmente importante en un momento en que la industria del periodismo se enfrenta a profundos desafíos y cambios que están limitando su capacidad para denunciar estas injusticias.

En la primera ronda de subvenciones, el Fondo apoyó cuatro clínicas legales cuyo trabajo en el último año ha ayudado a combatir el secretismo gubernamental en torno al COVID-19; defendió periodistas con problemas legales por las protestas; capacitó salas de redacción sobre cómo aprovechar las solicitudes bajo la ley de libertad de información (FOIA en inglés), y apoyó un colectivo de estudiantes de derecho tradicionalmente subrepresentados en casos de Primera Enmienda.

La Primera Enmienda a la Constitución de Estados Unidos garantiza las libertades de religión, expresión, reunión y el derecho de petición de agravios al gobierno. Prohíbe al Congreso promover una religión sobre otras y restringir las prácticas religiosas de un individuo. Garantiza la libertad de expresión al prohibir al Congreso restringir la prensa o los derechos de las personas a hablar libremente.

La Clínica de Acceso a la Información de la Universidad Interamericana de Puerto Rico tiene como objetivo fortalecer el periodismo y la fiscalización en Puerto Rico proporcionando asistencia legal a periodistas y a otras personas que buscan información pública de alto impacto.

Acerca del Fondo de Clínica Legal El Legal Clinic Fund cuenta con el apoyo de The Abrams Foundation, Democracy Fund,  Heising-Simons Foundation, y The Klarman Family Foundation. The Miami Foundation administra el Fondo.

Con estas subvenciones, el el Legal Clinic Fund ha otorgado $2.8 millones a nueve organizaciones, todas de la creciente Red Legal de Libertad de Expresión. Pero aún queda mucho por hacer para satisfacer las necesidades legales urgentes de periodistas y salas de redacción en todo el país. Regularmente escuchamos historias sobre clínicas legales que se ven obligadas a rechazar los casos debido a la falta de recursos, dejando en riesgo a las salas de prensa locales y a periodistas independientes. Nos sentimos alentados por la creatividad y el éxito de los concesionarios del Fondo de clínicas legales hasta ahora, y alentamos a otros financiadores y donantes que se preocupan por el futuro de la Primera Enmienda a explorar cómo pueden apoyar las clínicas legales en su región.

Para obtener más información sobre el la Clínica Legal, comuníquese con ____

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.